áreas negra, gris y blanca en la ventilación
- El_inge
- 20 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Antes que nada quiero aclarar que no no es tema racista como de apartheid donde dividían lastimosamente a las gentes por colores de piel, más bien piensen en un trapo que al limpiar cambia su tonalidad por obvias razones, dicho esto prosigamos con los conceptos que hay que entender para esta entrada.
En entregas pasadas ya habíamos puesto sobre el aire, calidad del aire, filtración y ventilación, temas fundamentales para entender el siguiente tema que vamos a tratar: “Los tipos de áreas" según su nivel de contaminación que es principalmente a lo que refieren los colores.

Para este artículo sería bueno que le echaran un ojo a la entrada de calidad del aire y filtración que saque en entregas pasadas y cuyo vínculo voy a dejar hasta el final del artículo.
Estos locales los podemos desglosar en 3 tipos: áreas negras, grises y blancas que dependen de 2 cosas, de nivel de filtración y de “protocolos” entiéndase por protocolos una lista de requerimientos y pasos a seguir para entrar y/o salir del lugar en cuestión que para nombrar algunos tenemos gogles, mascarilla, ropa especial, etcétera...
¿Que es un área negra, gris y blanca?
Un área negra se refiere a un área con ventilación normal y sin ningún tipo de filtrado. Ejemplos de áreas así son conocidos por todos, puede ser la oficina donde uno labora, la casa donde uno habita o prácticamente cualquier lugar y por supuesto que también sin ningún tipo de protocolo para entrar o salir del lugar, también puede haber casos de filtración mínima, aquí me refiero a mínima en cuanto al tamaño de lo que se filtra que cabe mencionar que es mayor el tamaño de lo que se filtra como pueden ser solo algunos polvos.
Las áreas grises, son áreas con mayor nivel de filtración ya que aunque tengan cierto tipo de filtrado permiten la entrada a cierto tipo de contaminantes y se enfocan en quitar cierto tipo de contaminantes, ya sea biológicos, químicos, polvos de cierto tamaño, etc.
En este tipo de áreas el filtrado varía según lo que se pretenda quitar que va desde polvos hasta contaminantes químicos y biológicos que afecten a la producto e idealmente que protejan la salud de todos tanto los que están adentro como afuera y puede ser de tipo carbono activado, dependiendo de lo que se pretenda filtrar.
En este tipo de áreas ya empieza a haber tipos de protocolos para entrar al área que dependen de igual manera de lo que se pretende evitar y también al salir del área.
Este tipo de áreas las encontramos en hospitales principalmente en áreas donde se están recuperando los enfermos, también en fábricas con procesos delicados que no permiten mucha contaminación como es el área de pinturas en una fábrica de autos, donde no se puede dejar pasar mucho polvo y además por la misma naturaleza de la pintura puede ser muy dañina para el organismo. por mencionar algunos ejemplos.
Las áreas blancas son las que no permiten la existencia de cualquier tipo de contaminación y casi la eliminan en su totalidad y por lo mismo requiere de varios bancos de filtros e incluso hasta puede llevar partes con luz ultravioleta para la máxima eliminación de virus y bacterias.
En esta área los protocolos son de máxima seguridad y por ende tienen que ser muy extrictas en sus protocolos tanto para entrar como para salir, también en los aditamentos que también se usan para la protección personal y para no esparcir la contaminación a otro tipo de áreas, llevan filtrado tanto en la inyección como en la inyección del aire como en la extracción, tiene los filtros de las otras 2 áreas sumados para aumentar la eficiencia en lo que se está filtrando con un tercer tipo de filtros que son filtros absolutos y hasta puede llevar lámparas ultravioleta para la máxima eliminación de componentes biológicos como lo pueden ser los virus y las bacterias.
Este Tipo de áreas se encuentra normalmente en quirófanos o en la fabricación de microchips para las computadoras por que lo que se maneja es tan delicado y de alta presición que hasta la cosa más mínima puede provocar grandes errores y problemas.
Hasta aquí los tipos de áreas y como se dan cuenta las palabras clave aquí son protocolos y nivel de filtración claves para este tipo de áreas.
Inspirado en el el Manual de"Técnica de locales ultralimpios Luwa" editado en el año de 1982 y también en "Industrial Ventilation", principalmente en el primero.
Imagen de Imagen de Anja?#helpinghands #solidarity#stays healthy? en Pixabay
Comments