top of page

LIMPIEZA DE AIRE parte 2: DISPOSITIVOS PARA COLECTAR POLVOS

  • El_inge
  • 13 abr 2021
  • 4 Min. de lectura



En el artículo anterior vimos por que la limpieza del aire es importante, si no lo han visto les recomiendo checarlo en este mismo blog, las entradas correspondientes las pondré hasta abajo.


El primer dispositivo del que vamos a hablar para la limpieza del aire son: “los colectores de polvo”. Como se sabe para vencer un enemigo, no importando la naturaleza de la que este sea es importante conocerlo, así que abrimos con la siguiente pregunta:


¿Que es y de que se compone el polvo?


A primera vista, todos lo conocemos, lo barremos a diario y este se junta en muchas superficies, tanto del piso, como aparatos y podemos concluir que el polvo proviene de muchos lugares entre ellos: tierra, contaminación, incendios, partículas de nuestra piel y un amplio etc.


Tiene una medida de aproximadamente 500micrometros, algunos son abrasivos e incluso algunos tipos de polvo hasta llegar a ser explosivos y la mayoría de estos pueden llegar a ser muy dañinos para la salud como aquel que se encuentra dentro de minerías que puede contener partículas de metales tales como plomo, mercurio, estaño, etc. que causan diferentes enfermedades como la del “pulmón negro” que padecen mucho los mineros y por esta y otras razones es vital mantenerlo controlado por el bien del ambiente de trabajo como para el resto del mundo.


Siempre es recomendable saber que tipo de componentes trae nuestro "polvo" ya que dependiendo de estos es como se les tiene que tratar y para esto ya existen varios dispositivos en el mercado como lo es el colector de polvos, mismos que vamos a ver en esta otras entradas de este mismo blog.


¿Que tipos de colectores de polvo existen?

Se pueden dividir en 3 grandes categorías: tipo seco, húmedos, colectores de gases contaminantes.


Y a su ves se dividen en:

  • Electrostáticos, Colectores de fábrica, Colectores de tipo húmedo o escrubers, centrífugos, etc.


Colectores elctrostáticos


Estos se manejan por medio una carga eléctrica y tienen un cátodo que ayuda a la ionización de polvos o gases ya sea para neutralizarlos o removerlos con facilidad juntando los polvos en un plato donde se junta el producto contaminante para neutralizar o desechar.


Su proceso consiste en:

  • Ionización de gas, cargar las partículas de polvo, transportarlas, neutralizar la carga, colectar el polvo en un recipiente.

De estos existen de 1 y de 2 pasos que curiosamente los de un paso ocupan alto voltaje y altos flujos mientras los segundos el voltaje es menor así como lo que remueven, los de 2 pasos pueden funcionar de aire intermitente por lo que están diseñados para menos cargas a este respecto diría que tienen cierto parecido con el funcionamiento de la aspiradora doméstica.


Este tipo de colectores por su manejo de cargas eléctricas NO es recomendable para materiales inflamables por que aumenta el riesgo de incendio.


Colectores tipo híbridos


Estos pueden estar hechos ser de filtros de fibras naturales como lo puede ser la paja con filtros hechos a mano, también pueden tener partes electrostáticas y estos no importa como estén hechos siempre tienen un material poroso que ayuda como filtrante que ayuda a remover el polvo y dejar pasar el aire que tan poroso sea permite 2 cosas: el flujo del aire y la limpieza de los filtros, si es muy denso el filtro va a dificultar ambas cosas y principalmente existen de 2 tipos: De flujo continuo o de flujo intermitente al igual que los anteriores (electrostáticos).

En caso de requerir de alta eficiencia se deben de verificar que no haya fugas ya que estas pueden afectar al producto final, y es necesario decir que estos colectores NO son recomendados para gases y que además NO manejan mucha temperatura y tampoco permiten mucha humedad por lo que se debe en cuenta tanto las condiciones como el material a remover al momento de seleccionarlos.


Colectores tipo húmedo o scrubers


La característica de estos es que usan humedad y que soportan altas temperaturas del material a remover y se pueden usar en procesos de fundición que existen ambas cosas, otro uso de estos es en aquellos ambientes donde se requiere quitar materiales más peligros y explosivos reduciendo el o eliminando el riesgo de incendios.


La eficiencia de estos se mide en relación a la energía para mover el aire de aire y la cantidad de agua que requieren para su funcionamiento; por el hecho de que este tipo de colectores usa agua se debe considerar que se va a contaminar el agua que se usa y pueden causar problemas de contaminación de agua.


Torre de rociado


También es un colector húmedo como el anterior pero lo que los diferencia es que este aparte de las boquillas que proporcionan la salida del agua cuenta con fuerza centrífuga al interior de esta que ayuda a la separación de los polvos.


Como lleva agua se debe considerar también hay que considerar que se va a contaminar.


Colector con lecho empacado


Este tipo de colector cuenta con una media filtrante que va a juntado el material hasta que se junta lo suficiente y se usa en aplicaciones que involucran niebla, gases y vapor, también se puede usar para filtrar polvo pero no se usan para esto por todo la cantidad de manteamiento que requiere que estaría impactando en gran medida el costo/beneficio de este dispositivo.


Colector húmedo de tipo centrífugo


Lo principal para explicar este sistema es que este aprovecha la fuerza centrífuga para separar los polvos y son los colectores que se comercializan más.


Colector de polvos tipo precipitador dinámico


La principal diferencia de estos, es que es la combinación de un colector de polvo más un ventilador.


Colector de polvos tipo venturi


Hace uso del diseño tipo venturi que para describirlo sería parecido a 2 hiperboloides encontradas, este tipo de diseño maneja bastante flujo de aire y bastante caída de presión por lo que se usan para retener polvos muy finos en cuanto a diámetro.


Si quieren ver más a profundidad el tema les recomendamos ver los siguientes artículos, también consultar a su marca de confianza para que los provean de las curvas y las especificaciones de cada diseño.


Articulo basado parcialmente en el "Industrial Ventilation 22nd edition" y los artículos aquí abajo contenidos.


Imagen de Myriams-Fotos en Pixabay








Comments


¡contactenos, con gusto les atenderemos!

55-2253-8019

ventas@gsvg-isaac.com

Papayos #4 Lomas de San Mateo

Naucalpan, Estado de Mexico.

C.P.53200

© 2023 by AirCool. Proudly created with Wix.com, 

bottom of page