Purificación del aire parte 1
- El_inge
- 2 mar 2021
- 2 Min. de lectura
En las anteriores entradas anteriores ya habíamos hablado de lo que es la calidad del aire y porque es esta importante ésta, que quizás antes del Sars-Cov2 no se notaba pero ahora estamos casi en el punto de no retorno se torna de vital importancia.
En el pasado no tan lejano del año 1996 había salido la norma ISO 9000n que va de seguridad e higiene e ISO 14000 que va del correcto manejo ambiental de los de los desechos, es una parte esencial para las mismas tanto al interior de la empresa (sus empleados) como al exterior (el medio ambiente).

Para alcanzar este objetivo es de vital importancia el tirar como lo es el de desechar el menor numero de agentes contaminantes a la atmósfera o neutralizarlos en su totalidad, siendo este el caso ideal. Cabe mencionar que en muchos casos es un requisito para hacer negocios con empresas a nivel internacional y aunque a primera vista puede implicar costos elevados, estos se devengan el mediano plazo y largo plazo, siendo de utilidad para la empresa y el medio ambiente. Para más detalles abajo les dejo el vínculo que este tema ya que es de consultoría especializada y no es el objeto ce esta empresa.
Ahora, yendo a lo que le concierne a esta empresa vamos a ver algunas de las soluciones que ya existen en el mercado. como las que mostramos a continuación:
Hay varios dispositivos tales como la recuperación de gases por medio de scroobers y colectores de polvo, que antes de entrar en detalle acerca de como funcionan quiero decir que una palabra clave para cualquier sistema es la palabra: “eficiencia” que para entenderlo de manera práctica la eficiencia es hacer las cosas con la menor energía y sobretodo con el menor desperdicio de esta; en este sentido todavía queda mucho que hacer eso incluye a la nutralización de desechos y al diseño de las máquinas.
El tipo de dispositivo que se va a utilizar depende del tipo de contaminante, este puede ser un gas o un polvo que la diferencia es básicamente el tamaño de las partículas y en ambos casos es necesaria su recolección, otro factor a considerar es que algunos de estos polvos y gases suelen ser explosivos por lo que esto se debe de considerar en el momento de seleccionar el dispositivo para “limpiar” el aire para esto hay publicaciones al respecto como la NFPA que por sus siglas en inglés es la “Asociación Nacional para la Protección Contra Fuego”.
Les ponemos a continuación los factores a considerar:
-Tipo de contaminante: que tanto daño puede causar a nivel salud
-Eficiencia: que requerimos dependiendo si lo vamos a recircular o desechar a la atmósfera.
-Características del gas: Presión y temperatura del mismo, corrosión, etc.
-Características del contaminante: Químicos emitidos, abrasivos, componentes, etc.
-Consideraciones de consumo de energía: El costo de la energía es algo esencial hoy en día a considerar y mientras menos ocupe incidirá menos en los costos de recuperación.
-Tipos de colectores de los contaminantes: Métodos para remover partículas suspendidas y/o gases.
Hay diferentes tipos de dispositivos como: colectores de polvo,colectores de gases contaminantes, colectores de gases radiactivos y de operaciones de alta toxicidad, veremos mas a profundidad de los mismos que veremos en próximas entradas de este mismo blog.
Imagen de Anja?#helpinghands #solidarity#stays healthy? en Pixabay
Comments