después del ciclo de refrigeración parte 2: Enfriamiento acústico
- El_inge
- 19 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Continuando con la serie de alternativas al gas freón y la refrigeración mecánica tenemos ahora la del enfriamiento acústico, que como sabemos, el sonido produce ondas y estas ondas que aunque sean invisibles tienen efectos que son muy visibles como describimos a continuación en esta entrada de blog.

¿Cómo funciona el enfriamiento acústico?
Como describe la física, las ondas son capaces de mover la materia a niveles sub-atómicos a como nos explica implícitamente la termodinámica que puede llegar a niveles cuánticos hablando de partículas subatómicas que contiene la materia misma, que como bien sabemos una onda grave produce sonidos graves ancho de onda amplio y por lo tanto más lento y una onda aguda produce una ondulación más corta y por lo tanto un sonido más agudo, esto claramente hablando del espectro audible en el ser humano que en condiciones optimas del oído es de 20-20KHz en un humano sano y esto va variando respecto a la edad (acortándolo); aquí es interesante notar de que tanto el espectro auditivo como el visual son solo una pequeña porción del espectro electromagnético, como nota al margen diría todavía hay mucho por saber y explorar.
Principios básicos
En el siguiente video vemos como un profesor de física les enseña a sus alumnos que el calor y el frío pueden producir sonido mediante "tubos hofler" que funcionan haciendo un diferencial de temperatura en el tubo ya sea calentado o enfriando y dependiendo de esto es el sonido que produce como vemos en el siguiente video (en idioma inglés) :
Y explica que el proceso inverso también es posible y para esto vemos los tubos rijke que funcionan en solo una dirección como lo muestra este vídeo que para describir un poco su funcionamiento funcionan por convección y solo funcionan en un sentido como vemos en el siguiente video:
Y se dice que al interior de una máquina de enfriamiento acústico se produce un sonido equivalente a los 190 dB (Decibeles) que es equivalente a la explosión de un volcán, por lo que debe de ir perfectamente aislada de no ser así te encontraras con el sonido de el popo explotando en la comodidad de tu oficina y el enfriamiento acústico al igual que el refrigerador magnético usa un “fluido” que sirva de transporte de la temperatura al calor, que en el caso del refrigerador acústico es un "gas inocuo" como el nitrógeno por poner un ejemplo, para recoger las ondulaciones que se producen en el gas así como su temperatura.
Conclusión
Entonces resumiendo el funcionamiento, las ondas sonoras mueven el gas inocuo, al ser de baja frecuencia van recogiendo el calor en el ambiente circundante, este se desecha en otra parte del equipo como en el caso de la refrigeración magnética y mecánica, como vimos en casos anteriores el ciclo se repite de nuevo hasta enfriar al punto deseado y funcionan por medio de un altavoz que procuduce una frecuencia fija (muy probablemente grave).
Por ultimo les dejo este último video en español acerca de como funciona, lo siento por la calidad mala del vídeo pero no encontré otra cosa al respecto:
Como en el caso de la refrigeración magnética NO contamos con este tipo de equipos pero si tuviéramos la oportunidad con gusto la tomaríamos, si en un futuro contamos con alguno de estos métodos se los estaremos comunicando por los medios habituales y dejo esta serie en cierto modo inconclusa porque uno nunca sabe que nuevos métodos puedan existir en un futuro no tan lejano.
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
Comments