top of page

Historia del aire acondicionado y la refrigeración parte 2

  • El_inge
  • 24 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

En la entrega pasada estuvimos hablando del aprovechamiento del medio para enfriar el aire, en esta ocasión vamos a entrar más a detalle en esa parte:


Primero como es de esperarse se usaron las cuevas y lo ríos se utilizaban para enfriar ya que estas proveen protección en contra del medio ambiente externo ya que la tierra misma funciona como aislamiento térmico aparte de otras naturalezas como lo era la protección en contra de depredadores.




Tomando en cuenta que las primeras civilizaciones establecidas en la historia de la humanidad fue la de Mesopotamia junto con la civilización egipcia aproximadamente en 3500 a.C. ellos utilizaban principalmente la urbanística y orientación de los edificios con el propósito de aprovechar corrientes de aire y la sombra para enfriar las construcciones en climas ásperos como el desierto o en épocas calurosas del año como lo es el verano.


De ahí pasamos a la antigua roma en el 400 a.C. donde el emperador Nerón alguna vez dispuso que se enfriaran las bebidas como el vino por medio de hielo, primero se fue a buscar el hielo en montañas y se acarreaba por medio de esclavos y burros y tiempo más tarde se pusieron a desarrollar las casas “casas de hielo” o pozos de nieve donde se disponían pequeñas oberturas que captaban la nieve y se iban acumulando en capas hasta generar hielo en su interior y ademas aprovechaban del agua de deshielo para enfriar la casa. Las clases medias solo podían adquirir los hielos que se producían.


Las “casas de hielo” normalmente disponían pequeñas oberturas que captaban la nieve y se iban acumulando en capas hasta generar hielo en su interior que se cavaba una fosa y era una estructura cónica; otro uso que se les daba era como era de esperarse, la conservación de alimentos.


Parecido al ejemplo anterior encontramos torres de viento en Medio Oriente donde se construían “torres de viento” que dirigían el aire externo al interior de las casas.


De lo anterior podemos deducir que el hielo y el frío ha sido usado por las clases altas al igual que el aire acondicionado hoy en nuestros días y que afortunadamente se han ido expandiendo a todos los sectores de la población por medio de avances tecnológicos.


En África e India se usaba la porosidad de los materiales tales como la arcilla y se le llamaba “el botijo” o “sudado” que servia para mantener fresco un alimento y consistía en una vasija rodeada de agua donde el agua iba proveyendo de frío al alimento contenido en esta.


Estos son solo algunos de los inventos y métodos que encontramos que se usaban para el enfriamiento de lugares y la refrigeración.


A estos métodos se les conoce comúnmente como métodos pasivos de refrigeración.


Si gustan averiguar más al respecto dado a la amplitud y complejidad del tema les dejo los vínculos aquí abajo.






Comments


¡contactenos, con gusto les atenderemos!

55-2253-8019

ventas@gsvg-isaac.com

Papayos #4 Lomas de San Mateo

Naucalpan, Estado de Mexico.

C.P.53200

© 2023 by AirCool. Proudly created with Wix.com, 

bottom of page