top of page

Historia de la refrigeración 5-Metodos y máquinas

  • El_inge
  • 25 may 2020
  • 3 Min. de lectura

En gran bretaña por los años de 1834 Jacob Perkings invento uno de los métodos aún vigentes (al menos en sus fundamentos teóricos) que utilizaba fluidos volátiles como el éter para producir enfriamiento y era el que sigue:


"El éter hervía en un evaporador, a baja temperatura y presión, para congelar el agua. Luego el vapor de éter obtenido se comprimía y condensaba a mayor temperatura y presión; finalmente, el éter líquido del condensador se introducía, a través de una válvula de expansión, dentro del evaporador a baja presión, donde la temperatura descendía de nuevo a su valor inicial, completando así el ciclo. "


Siendo el ciclo que menciona un ciclo cerrado, lo cual permitía utilizar el eter sin ningún desperdicio, en ese mismo año hubo un inglés llamado John Hague que hizo una máquina que producía hielo.



Perkings obtuvo una patente de esto, lo cual le permitió la comercialización de su producto e hizo una fábrica de hielo enfriada por éter comprimido por medio de un compresor mecánico enfriando salmuera a través de unos contenedores de agua.


Cabe resaltar que aunque existia la necesidad en la sociedad de este producto, este no tuvo éxito comercial pero finalmente años más tarde llegó este a tener éxito, con otros inventores o mejor dicho que la física termodinámica llegara a explicar de una manera más detallada el funcionamiento de este tipo de comportamientos en la materia.


Maquina de Gorrie


Empecemos por quien era John Gorrie, nació en la india en 1804 y más tarde se mudó a Estados Unidos dónde estudió medicina y centró en estudiar las enfermedades tropicales donde observó los efectos del aire “malo” en la salud, abogó por el drenado de pantanos y enfriamiento de las habitaciones de enfermos, para esto utilizaba hielos colocados en la parte superior de la habitación.


Como dependía del hielo y este de la exportación por medio de barcos se puso a experimentar para producir frío y dejó sus prácticas médicas para centrarse en la refrigeración. En el año de 1851 obtuvo una patente para fabricar hielo la cual difería del método de perkings en que “funcionaba con un ciclo de aire y el fluido no sufría cambio de fase”, se le conoce como el padre de la refrigeración. Este método fue utilizado muchos en el enfriamiento de buques hasta que se perfeccionó años más tarde mediante el conocimento de procesos termodinámicos.


Más tarde el inventor autraliano James Harrison nacido logró hacer y comercializar su maquina para fabricar hielo, estudiando y mejorando la idea de su antecesor Perkins en el año de 1856 lo inventó y al año siguiente obtuvo la patente. Su máquina llegaba a producir cerca de 3000 Kg de hielo por día mientras que las de sus predecesores producían 8Kg por hora, la primera máquina que se comercializó fue instalada en una cervecera llamada Glasglow and Thunder en el año de 1860, una de las causas de que el éter cayera en desuso era flamabilidad y los incendios que se causaron por su uso.


La refrigeración por medio de éter etílico funcionó durante 45 años aproximadamente hasta que poco a poco se fue mudando a otros procedimientos por medio de experimentos fallidos que conducían a perdidas de almacenes enteros llenos de productos perecederos.


Del éter se pasó al amoniaco de ahí al dióxido de azufre y el dióxido de carbono hasta que se encontró uno de mejor rendimiento y mas seguro respecto a la toxicidad, esta búsqueda concluyó cuando Thomas Midgely anunció el primer Cloro Flouro Carbono o mejor conocido como CFC por el año de 1930 y hasta aún se sigue utilizando y que poco a poco se ha dejado de usar por sus ya conocidos efectos en la tierra, específicamente en la capa de ozono y en los cascos polares.


Hasta aquí dejamos esta entrada de la historia de la refrigeración, les dejo abajo los vínculos de donde saqué esta entrada por si gustan profundizar en esto, también si cometí algún error por favor háganmelo ver.


Imagen de Dean Moriarty en Pixabay






Comments


¡contactenos, con gusto les atenderemos!

55-2253-8019

ventas@gsvg-isaac.com

Papayos #4 Lomas de San Mateo

Naucalpan, Estado de Mexico.

C.P.53200

© 2023 by AirCool. Proudly created with Wix.com, 

bottom of page